Tienes un error y necesitas buscar (googlear) la informacion al respecto para ver si puedes corregirlo. Pero oh! el error esta en español y por más que buscas no encuentras información útil al respecto, puedes ponerte a traducir el error al inglés con la esperanza de que quede lo más parecido a como realmente se muestra ese mismo error en "idioma original" o puedes buscar aquí:
http://finderr.net/search
y estar seguro de que ese error en español es de esta forma en inglés. De esas páginas que se necesitan muy de vez en cuando, pero cuando se necesitan realmente se necesitan.
8 oct 2010
13 jul 2010
ERROR: Formularios Web no se muestran en el Diseño
Me acaba de suceder un comportamiento frustrante del Visual Studio 2005, por alguna extraña razón que aun no acierto a comprender, me dejó de mostrar el diseño de las paginas web. Me explico: tengo una pagina web con un formulario, el Source(html) se muestra bien pero si le doy clic en Desing se pega un rato, termina no mostrando nada y queda inestable en general el Visual Studio (combinación de teclas que no funcionan, etc...)
Después de desesperados intentos de resucitación sin resultado, di con la solución:
- Cerramos el VS2005.
- Abrimos el Command Prompt de VS 2005.
- Digitamos lo siguiente:
devenv /resetsettings
devenv /setup
y Gloria! Aleluya! ya volvió a servir la vista de diseño. Que raros estos achaques que le dan a Visual Studio algunos son realmente frustrantes....
Después de desesperados intentos de resucitación sin resultado, di con la solución:
- Cerramos el VS2005.
- Abrimos el Command Prompt de VS 2005.
- Digitamos lo siguiente:
devenv /resetsettings
devenv /setup
y Gloria! Aleluya! ya volvió a servir la vista de diseño. Que raros estos achaques que le dan a Visual Studio algunos son realmente frustrantes....
17 jun 2010
Update con valores de otra tabla
Algunas cosillas se nos va cómo es que hay que hacerlas, a veces son un tanto lógicas y nos parece que son sencillas pero por una u otra no le llegamos.
Eso me pasó recientemente cuando necesitaba actualizar la tabla1 con valores de la tabla2 (en realidad debía pasar los datos de una a otra y borrar la tabla2).
Para ser este tipo de Update una sintaxis que funciona en SQL server 2005 es la siguiente
En la tabla 2 lo lógico es que debe haber un solo registro devuelto por la sentencia Join con respecto a la Tabla1.
Eso me pasó recientemente cuando necesitaba actualizar la tabla1 con valores de la tabla2 (en realidad debía pasar los datos de una a otra y borrar la tabla2).
Para ser este tipo de Update una sintaxis que funciona en SQL server 2005 es la siguiente
UPDATE T1 SET T1.campo1 = T2.campo1, T1.cammpo2 = T2.campo2 FROM Tabla1 T1 INNER JOIN Tabla2 T2 ON T2.campoLlave = T1.campoLlave
En la tabla 2 lo lógico es que debe haber un solo registro devuelto por la sentencia Join con respecto a la Tabla1.
26 abr 2010
__doPostBack
ASP.Net 2.0. Me imagino que se habrán dado cuenta de que en las páginas de asp.net se implementa un curioso metodo llamado __doPostBack, de hecho nosotros lo podemos utilizar dentro de las funciones del lado del cliente de los controles de .Net como por ejemplo en el OnClientClick de un botón. Pero ¿que es lo que hace? y ¿cómo lo hace?
Básicamente realiza un submit de la página, ó sea, dispara el postback, como claramente indica su nombre. El método recibe dos parámetros: __EVENTTARGET y __EVENTARGUMENT El primero de los cuales recibe el nombre del control que dispara el postback y el segundo el método de dicho control.
Ahora, ¿cómo hace esta función para hacer el postback? El código que se genera automáticamente es mas o menos este:
Ahora bien, nosotros podemos hacen uso del método con los parámetros vacíos __doPostBack("",""); Esto dispara el submit y se hubiera algún método del lado del servidor que no se hayan ejecutado (por tener el AutoPostBack en False, por ejemplo) entonces ahora también se dispararán. Este método se usa en los treeview que no disponen de método de postback, cuando se utilizan con checkboxes, para que cuando hagan click en alguno de ellos se ejecute el método postback correspondiente.
Pero hay algo más. La realización de un simple Submit con controles ocultos significa que podemos capturar los valores de los parámetros(valores del los controles ocultos) del lado del servidor y por ende, ejecutar lo que nos parezca más conveniente en determinadas circunstancias. Así por ejemplo podemos hacer una función javascript como esta:
Básicamente realiza un submit de la página, ó sea, dispara el postback, como claramente indica su nombre. El método recibe dos parámetros: __EVENTTARGET y __EVENTARGUMENT El primero de los cuales recibe el nombre del control que dispara el postback y el segundo el método de dicho control.
Ahora, ¿cómo hace esta función para hacer el postback? El código que se genera automáticamente es mas o menos este:
< input type="hidden" name="__EVENTTARGET" id="__EVENTTARGET" value="" / > < input type="hidden" name="__EVENTARGUMENT" id="__EVENTARGUMENT" value="" / > function __doPostBack(eventTarget, eventArgument) { if (!theForm.onsubmit || (theForm.onsubmit() != false)) { theForm.__EVENTTARGET.value = eventTarget; theForm.__EVENTARGUMENT.value = eventArgument; theForm.submit(); } }Como se puede ver, son simplemente dos textbox ocultos y una función que los utiliza para el disparar el submit. Como lo dije antes, este código es generado automáticamente siempre y cuando haya al menos un control en la página que tenga al atributo “AutoPostBack” en True. Si lo queremos es usar la funcion sin que haya controles con el AutoPostBack en True, pues manualmente ponemos el código anterior en la página y listo.
Ahora bien, nosotros podemos hacen uso del método con los parámetros vacíos __doPostBack("",""); Esto dispara el submit y se hubiera algún método del lado del servidor que no se hayan ejecutado (por tener el AutoPostBack en False, por ejemplo) entonces ahora también se dispararán. Este método se usa en los treeview que no disponen de método de postback, cuando se utilizan con checkboxes, para que cuando hagan click en alguno de ellos se ejecute el método postback correspondiente.
Pero hay algo más. La realización de un simple Submit con controles ocultos significa que podemos capturar los valores de los parámetros(valores del los controles ocultos) del lado del servidor y por ende, ejecutar lo que nos parezca más conveniente en determinadas circunstancias. Así por ejemplo podemos hacer una función javascript como esta:
function MiPostBack () { var o = window.event.srcElement; if ( o.tagName == "INPUT" && o.type == "checkbox") { __doPostBack("MiControl","MiEvento"); } }La cual la podemos usar en el OnClick de un treeview para indicar de que si hace clic sobre un checkbox del treeview haga submit con estos parámetros. Y en el método Page_Load del lado del servidor tener algo similar a esto
string controlName = Request.Params.Get("__EVENTTARGET"); string controlEvent = Request.Params.Get("__EVENTARGUMENT"); if ((controlName=="MiControl")&&(controlEvent=="MiEvento")) { UnMetodoCualquiera(); }Así podemos ejecutar UnMetodoCualquiera(); cuando se produce un clic en alguno de los checkboxes del treeview (esto se realizó asi en un proyecto real para evitar que cuando se marcaba un checkbox padre se dispara el postback por cada hijo que también se marcaba automáticamente). Para mi esto abre más de una posibilidad para usar el __doPostBack cuando requiere ejecutar código del servidor.
16 abr 2010
Tablas temporales y cursores
Mi amigo Pigo Sama realizó un interesante articulo sobre tablas temporales y cursores.
Es interesante como señala la satanizacion de algunas de las características disponibles en motores de base de datos cuando, como bien lo indica Pigo, es cuestión de moderación y orientación en su uso.
Es interesante como señala la satanizacion de algunas de las características disponibles en motores de base de datos cuando, como bien lo indica Pigo, es cuestión de moderación y orientación en su uso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)